Son datos que ha dado a conocer hoy en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, durante la presentación de las XIII Jornadas Internacionales sobre Naturaleza, Medio Ambiente y Energía que organizan la Delegación, la 13ª Zona de la Guardia Civil y las consejerías de Medio Rural, Pesca y Alimentación y de Innovación, Industria, Turismo y Comercio.
Las jornadas cuentan con la colaboración de la ODECA, el Ayuntamiento de Santander, la Universidad de Cantabria, la UNED, la Fundación Botín y la empresa Tircantabria, y congregarán del 6 al 10 de noviembre en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena a más de 400 participantes, lo que las convierte de una de las iniciativas «más exitosas» que se hacen en Cantabria en relación al medio ambiente, según Ruiz, y en un «referente nacional e internacional por su calidad», según el coronel jefe de la 13ª Zona, Luis del Castillo.
Ambos han destacado la «talla profesional y científica» de los 19 ponentes que se darán cita en el evento, que este año introduce la temática de la energía, así como la labor de su organizador anterior, el coronel en la reserva Juan Airas.
Del Castillo se ha referido al carácter internacional de las jornadas con representantes de Estados Unidos, Italia, Francia, México, Ecuador o Eslovenia, además de otros, y entre los ponentes ha destacado la presencia de Ruth Zenaia Buendía, presidenta de CARE y ‘Premio Goldman’ 2014, distinción equiparable a los Premios Nobel en el ámbito del medio ambiente.
ENERGÍA
Por su parte, los consejeros de Medio Rural, Jesús Oria, y de Industria, Francisco Martín, han incidido en el «acierto» de incorporar la energía como uno de los temas centrales de las jornadas puesto que se trata de un elemento «clave» en el desarrollo de los países pero también condicionante de la conservación del planeta.
«La producción de la energía es uno de los elementos que más afecta al medio ambiente», ha recalcado Martín, que en este sentido ha subrayado que «no se puede disgregar la afección al medio ambiente de la producción de energía». Por eso, en su opinión, este será «el gran debate de la sociedad en el futuro, hacia dónde enfocar las necesidades energéticas».
La asistencia a las jornadas se convalida con un crédito Bolonia o tres de libre disposición.